Saltear al contenido principal

Es bueno el Sistema Educativo en Costa Rica?

Toda persona que sea ciudadana costarricense tiene derecho a acceder gratuitamente al sistema de educación pública del país, el cual fue establecido en 1869. El orgullo que proviene de que, como lo demuestra su sistema educativo en Costa Rica, siguen teniendo una calificación muy alta en comparación con el resto de los países del mundo.

El énfasis en la educación

Según el más reciente informe sobre competitividad global, esto la ubica en la categoría de “alta calidad” en comparación con el resto del mundo. El sistema educativo costarricense es muy apreciado en esta región del mundo ya que ha logrado una tasa de alfabetización del 94,9%, que en total es 2 puntos superior al promedio de los países de América Latina y los del Caribe.

El sistema educativo en general se divide en tres ciclos diferentes:

–        Preeducación: antes de los 7 años;

–        Educación Primaria: de 7 a 12 años;

–        Educación Secundaria: de 12 a 18 años.

Si bien la mayoría de los niños en el país asisten a algún tipo de escuela primaria entre los 7 y los 12 años, el sistema de educación secundaria se enfoca en materias académicas y técnicas. Corresponde a las familias decidir el tipo de institución a la que quieren que asistan sus hijos. Después de que se gradúen, los convertirá en candidatos más competitivos para la educación superior, incluidas universidades, colegios, etc., según las preferencias de los estudiantes.

Es un notable sistema de educación superior que se ha consolidado como modelo para un buen número de otras instituciones ubicadas en la región. En Costa Rica, hay aproximadamente veinte colegios y universidades privadas además de las cinco universidades y colegios gubernamentales que ofrecen educación superior.

El gobierno de Costa Rica está obligado a asignar al menos el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país al mantenimiento del sistema educativo del país, a pesar de que el país no tiene un ejército. No hay duda de que el sistema educativo único en su tipo de Costa Rica está en el centro mismo de la persistente prosperidad económica del país para su población, a pesar del hecho de que hay una serie de otras variables que contribuyen a esta riqueza.

Escuela para niños expatriados

Como Costa Rica es el hogar de una población tan diversa de personas que provienen de una variedad de diferentes orígenes étnicos y culturales, el país alberga una amplia gama de escuelas privadas que se adaptan a los requisitos de estos estudiantes. Son muchos los niños de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Israel, Alemania y muchos otros países que actualmente residen en Costa Rica y aprovechan los altos estándares educativos que ofrecen las diversas escuelas privadas.

Debido al carácter multilingüe del sistema de educación primaria en Costa Rica, es bastante común para los “expatriados”. Estas personas han emigrado al país para enviar a sus hijos adolescentes directamente a las escuelas secundarias nacionales porque la calidad educativa es muy buena.

Debido al alto nivel de rendimiento que se espera de los estudiantes, el sistema educativo costarricense es una excelente opción para familias provenientes de otros países. El pueblo de Costa Rica ve el sistema educativo de su país como uno de los pilares de la estabilidad social y económica de su nación, lo que ha contribuido al crecimiento y la prosperidad general del país. Aquellos que cumplen con los requisitos para ingresar y trabajar en Costa Rica hoy pueden tener la tranquilidad de saber que sus hijos tendrán acceso a una educación respetable y de alta calidad en una institución educativa pública o privada.

 

¿Necesita Residencia en Costa Rica? – ¡Contáctanos ahora!


¿Necesita un préstamo? – Haga clic aquí.
¿Quieres invertir? – Haga clic aquí.
¿Busca Bienes Raíces? – Haga clic aquí.
¿Listo para un recorrido de reubicación? – Haga clic aquí.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
Buscar